Actualmente soy alumna de segundo año del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, asociada al Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
Mi tesis de doctorado se enfoca en Teoría de juegos y Optimización. Especificamente trabajo con juegos de Stackelberg en contextos de seguridad.
Previamente estudié Ingeniera Civil Industrial (2014-2018) y Magíster en Ingeniería Industrial (2017-2018) en la Universidad del Bío-Bío, Chile. Tuve la oportunidad de realizar estos 2 diplomas en paralelo gracias a mi buen rendimiento académico. Me enorgullece haber recibido el "Premio Universidad del Bío-Bío" al concluir mis estudios. Este es el más alto premio a la excelencia académica de mi universidad.

Durante este período, realicé una práctica de investigación de 2 meses en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, supervisada por PhD. Vladimir Marianov. El tema estudiado fue “Localización de Instalaciones en Contextos Competitivos” considerando el comportamiento de “comparison shopping”, es decir, comparar productos al comprar.
Desde Septiembre de 2018 a Febrero de 2019 realicé una pasantía de investigación en el centro de investigación GERAD (Montreal, Canadá), asociada a la Université du Québec à Montréal, a cargo de PhD. Claudio Contardo, donde estudié un problema de partición de grafos para minimizar el Shortest Path de cada partición.
Desde Abril de 2020 participo en la comisión de Postgrado del Capítulo Estudiantil de Ingeniería Industrial y de Sistemas (CEIINS) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Formo parte del subcomité de Diversidad e Inclusión de PyData Global; conferencia virtual de NumFOCUS.

GRADOS Y TITULOS

      • Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile ( 2019-Actualidad ).

      • Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Universidad del Bío-Bío ( 2017-2018 ).

      • Ingeniera Civil Industrial. Universidad del Bío-Bío ( 2014-2018 ).

      • Licenciada en Ciencias de la Ingeniería. Universidad del Bío-Bío ( 2014-2017 ).

CONOCIMIENTOS

      • Lenguajes de Programación y Aplicaciones

      • JULIA (Avanzado). Conocí JULIA estando en GERAD (Montreal 2018), y desde entonces es mi lenguaje favorito. Incluso realicé la traducción de uno de los primeros libros en español de JULIA Introducción a la Programación en Julia.

      • PYTHON (Avanzado). Normalmente Python es utilizado por investigadores experimentados. Sigue siendo una gran herramienta para Optimización y Machine Learning, entre muchos otros usos.

      • C++ (Intermedio). Un lenguaje que trae toda la historia del Lenguaje C no puede sino ser una extensión muy poderosa. Mi segundo lenguaje de programación fue C++ (el primero fue C), el cual usé para programar heurísticas y métodos exactos.

      • C++, AMPL y PYTHON con CPLEX (Avanzado). Excelente combinación a la hora de requerir resolver problemas de optimización, dada su gran flexibilidad y cantidad de opciones posibles.

      • PYTHON con GUROBI (Avanzado). Otra buena combinación que conocí posterior a CPLEX. GUROBI me ha sorprendido por su interfaz intuitiva y su rendimiento a la par con CPLEX, en la mayoría de los casos.

      • LaTeX/ Tex (Avanzado). Mi sistema de composición de textos favorito, que empecé a utilizar cuando me aburrí de que todo se descuadrara en Word.

      • ARDUINO (Intermedio). Qué experiencias más gratificantes ver el primer LED prender, o incluso al quemar la primera placa. Con Arduino construimos una impresora 3D junto a mi grupo de mecatrónica Revista Macrofacultad UBB.



      • EXPERIENCIA EN INVESTIGACION




      • GERAD (Group for Research in Decision Analysis) y UQAM (Université du Québec à Montréal) – Asistente de Investigación (Septiembre 2018 — Febrero 2019).

      • Pontificia Universidad Católica de Chile – Asistente de Investigación (Enero 2018 — Febrero 2018).

      • Universidad del Bío-Bío – Ayudante de la Revista “Ingeniería Industrial" (2do Semestre 2017).

Mi objetivo es generar un grupo inclusivo y diverso en mi programa de investigación. Por lo tanto, invito y animo a cualquiera que comparta los mismos intereses de investigación a que se comuniquen conmigo.

Contacto